21 mar 2011

PROBLEMAS DE MRU, MRUV


Ejercicios de autoevaluación
1. De los casos siguientes, ¿en cuál hay aceleración?:
a) Un avión a punto de despegar.
b) Un coche frenando.
c) Un ciclista rodando a 35 km/h.
d) Una persona subiendo en escalera mecánica.
2. la aceleración es el cambio de la velocidad por unidad de tiempo. Se puede medir en:
a) m/s
b) km/h
c) m/s2
d) m/min
3. Si un ciclista se mueve a una velocidad de 5 m/s y acelera 1 m/s2, a los 10 segundos su velocidad será de:
a) 10 m/s
b) 12 m/s
c) 15 m/s
d) 20 m/s
4. Un coche marcha a 36 km/h y al cabo de 30 segundos su velocidad es de 72 km/h. ¿Cuál ha sido su aceleración?:
a) 0,33 m/s2
b) 1,2 m/s2
c) 36 m/s2
d) 0,5 m/s2
5. Un vehículo que circula a 36 km/h tarda 10 segundos en quedarse parado. ¿Cuál ha sido su aceleración de frenado?:
a) 1 m/s2
b) 3,6 m/s2
c) -3,6 m/s2
d) -1m/s2
6. Un coche circula a una velocidad de 72 km/h y apretando el acelerador logra que a los 20 s el indicador de velocidad marque 144 km/h. ¿Qué espacio ha recorrido en ese tiempo?:
a) 500 m
b) 600 m
c) 144 m
d) 2000 m
7. El movimiento rectilíneo de un coche puede describirse según la gráfica  velocidad-tiempo que se indica. El espacio total recorrido por el coche es:
 a. 36 m
b. 23 m
c. 30 m
d. 26 m

8. Un móvil parte del reposo y con una aceleración de 0,12 m/s2 recorre 294 m. ¿Cuánto tiempo tarda en hacer ese recorrido?:
a) 20 s
b) 70 s
c) 40 s
d) 24,5 s
9. Un móvil que lleva una velocidad de 5 m/s acelera 6 m/s2. Su velocidad a los 4 segundos será:
a) 30 m/s
b) 11 m/s
c) 29 m/s
d) 19 m/s
10.En un movimiento rectilíneo uniformemente variado la ecuación de la velocidad es [a = aceleración; v = velocidad; t = tiempo; s = espacio]:
a) a = ao + v
b) v = vo + vo t
c) s = so + vt
d) v = vo + at
11. Desde lo alto de un edificio cae un ladrillo de 1 kg de masa hasta el suelo, y tarda 2,5 s en ese recorrido. Si cayera una baldosa de 2 kg desde la misma altura, su velocidad al llegar a suelo sería:
a) El doble que la del ladrillo, es decir, 49 m/s.
b) La misma que la del ladrillo, es decir, 24,5 m/s.
c) La mitad que la del ladrillo, es decir, 49 m/s.
d) La misma que la del ladrillo, es decir, 12,25 m/s.

12. Observamos que una pelota, que se encuentra en lo alto de un tejado, tarda en caer al suelo 3 segundos. ¿ Desde que altura cayó?:
a) 50 m
b) 55 m
c) 44 m
d) 30 m
13. Si prescindimos del rozamiento con el aire, indica cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera. La velocidad que adquiere un cuerpo que cae:
a) Depende de su peso.
b) Depende de su tamaño.
c) Depende de la altura de donde cae.
d) Depende de su masa.
14. Partiendo del reposo, un coche de fórmula 1 puede alcanzar una velocidad de 180 km/h en 10 s. ¿Qué espacio recorre en ese tiempo?:
a) 180 m
b) 250 m
c) 300 m
d) 2 km
15. Un camión que circula a 90 km/h tarda 10 s en parar por la acción de los frenos. Si el camionero ve un obstáculo a 100 m y frena en ese momento, ¿se librará del obstáculo?:
a) Si, porque el camión frena recorriendo 90 m.
b) Si, porque recorre exactamente 100 m.
c) Si, porque el camión puede detenerse a 10 m.
d) No, porque el camión necesita recorrer 125 m antes de quedarse parado.
16. Con el propósito de medir la altura de un edificio, se suelta un cuerpo desde el tejado y se mide el tiempo que tarda en legar al suelo. Si ha tardado 3 s en caer, ¿cuál es la altura del edificio?:

a) 100 m
b) 45 m
c) 80 m
d) 200 m
Soluciones:
1-b; 2-c; 3-c; 4-a; 5-d; 6-b; 7-d; 8-b; 9-c; 10-d; 11-b; 12-c; 13-c; 14-b; 15-d; 16-b

18 ene 2011

LAS ROCAS Y MINERALES

Rocas
Las rocas que ve alrededor de usted - las montañas, barrancos y lechos de ríos, estas todas formadas por minerales. Una roca se compone de 2 o más minerales. Piense en una galleta de virutas de chocolate como una roca. La galleta se hace de harina, de mantequilla, de azúcar y de chocolate. La galleta es como una roca y la harina, la mantequilla, el azúcar y el chocolate son como los minerales. Necesita los minerales para hacer rocas, pero no necesita las rocas para hacer los minerales. Todas las rocas estas formadas por minerales.


Minerales
Un mineral se compone de la misma sustancia en todas sus partes. Si usted cortará una muestra mineral, la vería igual en todas partes. Hay cerca de 3000 minerales diversos en el mundo. Los minerales están hechos de elementos químicos - un solo elemento químico o una combinación de elementos químicos. Hay 103 elementos químicos conocidos. Los minerales se clasifican en 8 categorías. Para cada uno se han enumerado algunos ejemplos comunes.
  1. Elementos nativos ~ cobre, plata, oro, hierro, grafito, diamante
  2. Sulfuros ~ esfalerita , calcopirita, galena, pirita
  3. Haluros ~ halita, fluorita
  4. Óxidos y hidróxidos ~ corindón, hematita
  5. Nitratos, carbonatos, boratos ~ calcita, dolomita, malaquita, azurita
  6. Sulfatos, cromatos, molibdatos, tungstatos ~ celestina, baritina, yeso
  7. Fosfatos, arseniatos, vanadatos ~ apatita, turquesa
  8. Silicatos ~ granate, topacio, jadeíta, talco, mica, zeolitas
Cristales
Los cristales son minerales que han tenido la ocasión de crecer en la forma en que son predeterminados para ser. Tal y como su DNA determina el color de sus ojos, lo alto que usted puede ser y la forma de sus huesos, los elementos químicos de que un mineral está hecho determinan la forma que puede conseguir ser. Podemos hablar de minerales diferentes a partir de la forma cristalina que tienen.
Los minerales a veces se forman en espacios donde no hay muchos de sitio, así que no tienen una forma cristalina. Cuando se haya una gran masa de un mineral, se llama un mineral masivo. Si hay una forma definida dónde es fácil ver lados planos y aristas, se llama un cristal de mineral.
La mayoría de los cristales de la tierra se formaron hace millones de años. Los cristales se forman cuando la roca líquida de dentro de la Tierra se enfría y endurece. A veces los cristales se forman cuando los líquidos subterráneos recorren su camino entre las grietas y depositan lentamente los minerales. La mayoría de los cristales minerales tardan millares de años en "crecer" pero algunos como la sal (halita) se pueden formar tan rápidamente que usted puede verlos crecer en su casa!
Alguna gente piensa en los cristales como rocas preciosas y transparentes que se utilizan en joyería. La amatista es un cristal de cuarzo muy común. Los cristales no tienen porque ser transparentes, pero de este tipo son los que generalmente usted verá en las tiendas.


Suelo, arena y polvo
Cuando las rocas se rompen en pedazos más y más pequeños, se convierten en arena. Si mira la arena en un microscopio, verá que la arena está compuesta de los mismos minerales que las rocas de las cuales dicha arena proviene. Cuando las plantas comienzan a brotar sobre la arena, está pasa de apenas ser pequeños pedacitos de roca a convertirse en suelo.
El suelo es muy importante para la vida en la Tierra. Soporta la vida vegetal. No podríamos vivir sin las plantas. El suelo se compone de arena y de plantas y de animales en descomposición. El suelo tiene muchos nombres incluyendo: arcilla, fango, suciedad, tierra vegetal y humus.
En general se encuadra dentro del término textura la relación de forma y tamaño de los componentes de una roca, y de la manera en que se encuentran en contacto entre sí, ya se trate de fragmentos unidos por un material llamado cemento o de cristales intercrecidos. La textura es un parámetro puramente descriptivo de gran utilidad a la hora de analizar el origen de las rocas y sus condiciones de formación.
Algunas de las características texturales suelen ser analizadas para describir los distintos tipos de rocas y así estudiarlas. La presencia o no de caras en los cristales que forman las rocas ígneas, la forma y relaciones de tamaño en los fragmentos que componen las rocas sedimentarias y la presencia de cristales que deformaron su entorno al crecer durante el proceso metamórfico, entre otras características.
Variedad de estructuras
La estructura de una roca es el conjunto de características a escala geológica y describe los aspectos derivados de la deformación de la corteza terrestre. La estructura comprende forma, dimensiones y articulación de los componentes de las rocas. Se consideran estructuras todos aquellos elementos, que más allá de la textura original de la roca, reflejan cambios menores en su composición y ordenamiento. Entre ellas podemos mencionar la aparición de venas, pliegues, fracturas, etc.
Variedad de orígenes de las rocas
Una forma de clasificar las rocas, que resulta útil por su sencillez, es atender a los procesos que les dieron origen. Así pueden separarse aquellas de origen ígneo, resultantes de la cristalización de un material fundido o magma, las de origen sedimentario, que se originan tanto a partir de la acumulación de los productos de la erosión como de la precipitación de soluciones acuosas y finalmente, las rocas metamórficas que, como su nombre lo indica, tienen su origen en la modificación de rocas preexistentes (ya sean éstas sedimentarias, ígneas u otras rocas metamórficas), por efecto de la temperatura y la presión.
El ciclo de las Rocas
Diferentes procesos geológicos permiten enlazar los tres tipos de rocas entre sí, en lo que se denomina el "Ciclo de las rocas".
El Ciclo de las Rocas pone en evidencia las relaciones que guardan entre sí los distintos tipos de rocas cuando se los agrupa en función de los mecanismos que les dieron origen. Las flechas indican las posibles transformaciones y llevan el nombre del mecanismo responsable. En el círculo externo se suceden los mecanismos constructivos, en el círculo interno los destructivos. En el centro se han inscripto los nombres de las partículas fundamentales que constituyen cada tipo de roca.


El Ciclo de las rocas
Las rocas están constantemente formándose, depositándose y hundiéndose hacia abajo y después volviéndose a formar una y otra vez. Esto se conoce como el ciclo de la rocas. Es como el ciclo del agua pero dura mucho más. Dicho cambio lleva millares y millones de años a las rocas. Tipos de rocas:
Las rocas se dividen en 3 tipos:
Metamórficas

Gea Y La FormacióN De Las Rocas - Cuesionario

Check out this SlideShare Presentation:

Las Rocas

Check out this SlideShare Presentation:

IMPORTANCIA NATURAL, ECONOMICA Y SOCIAL DE LOS MARES

Cada año es mayor el papel que desempeña el Océano Mundial en la vida de la humanidad. Es una parte del globo terrestre en la que se concentran las comunicaciones mundiales fundamentales, existencias abundantes de casi todos los minerales y elementos químicos conocidos en la Tierra e inmensos recursos de masa biológica constituye una esfera de vasto empleo del trabajo del hombre y de emplazamiento de las fuerzas productivas de la sociedad. Los nuevos problemas que surgen ante la humanidad, relacionados con la escasez de recursos naturales y la creciente influencia de la sociedad sobre la naturaleza, así como la revolución científico-técnica, que ha brindado nuevas posibilidades para aprovechar las riquezas del océano y, por lo tanto, la necesidad de fomentar la cooperación en el dominio de su estudio y explotación; atraen la atención hacia trabajos mas actualizados.
El Océano en su inmensidad ocupa cerca del 71% de la superficie de nuestro planeta. Es fundamental su significado para la vida en la Tierra, es el acumulador y el transformador fundamental de la energía de la radiación solar que llega a la superficie terrestre, un tercio de la cual se consume en la evaporación del agua marina. El Océano, con su inercia térmica y su circulación de las corrientes marítimas, es el regulador fundamental del tiempo y del clima y es el eslabón básico en la circulación del agua en la Tierra. Ha permitido unir las orillas de los continentes con una gran red de vías marítimas por las que se traslada casi la séptima parte de todo el producto que se obtiene en el mundo. En diciembre de 1968 la Asamblea General de las Naciones Unidas aceptaba por unanimidad un proyecto de resolución que instituía el “Decenio” que debía simbolizar la prioridad acordada a la cooperación internacional en la valorización de los océanos y sus recursos. La exploración y la explotación de los océanos no debería transformar el mar en un terreno de conflictos a escala mundial; por el contrario, debería intentarse una valorización pacífica y racional de los recursos de los océanos para beneficio de la mayoría. Esa cooperación internacional en el campo de la oceanología reviste dos formas principales: cooperación bilateral y cooperación multilateral, ejercida ésta última a través de organismos gubernamentales y no gubernamentales. Los continuos problemas que la situación actual demanda soluciones se relacionan con algunos temas como: la división geográfica del trabajo social dentro del cuadro del Océano Mundial, el régimen jurídico internacional de los espacios marítimos y la delimitación de las aguas y del fondo oceánico.
Los recursos de los océanos son muy variados. El mar ofrece al hombre alimentación, materias primas y energía; es también una vía de comunicación, un espacio estratégico y fuente de turismo. Y además... es el último receptáculo de los desechos de la civilización industrial. La explotación de los océanos no es una novedad. La pesca, el transporte marítimo y aún la extracción del mar de algunos productos minerales como la sal, admiten orígenes muy antiguos. Sin embargo, sólo desde hace algunos años comenzaron a evaluarse sistemáticamente los recursos oceánicos. De esta forma, la explotación de los océanos se diversificó en forma considerable e igualmente cambió de escala; su desarrollo se hizo espectacular desde muchos puntos de vista. Pero éste desarrollo sigue siempre desigual y su progreso muchas veces aparece limitado por trabas técnicas, económicas y políticas. Puede medirse el balance económico de la explotación de los océanos a partir, por lo menos de tres elementos: 1) valor de los recursos explotados y usos del espacio oceánico, 2) consumo del sector oceanológico en bienes y servicios y 3) presupuestos de los gobiernos destinados a la oceanología. La dinámica del mar, particularmente en lo que atañe a las variaciones periódicas de su ritmo y nivel, constituye una fuente de energía hidráulica de carácter inagotable y de gran magnitud. La idea de utilizar la fuerza de las mareas es muy antigua, pero entonces no se conocían mecanismos aptos para captarla. Hoy se ha perfeccionado notablemente la construcción de turbinas de desnivel reducido que ofrecen un rendimiento sostenido frente a un régimen irregular de grandes márgenes de niveles y caudales. Para asegurar la regularidad en el flujo de agua para las turbinas debe retenerse agua de las altas mareas, mediante obras de contención, y obligarlas a pasar por aquéllas en la bajamar. Australia cuenta con una de las mayores concentraciones de potencial mareomotriz. Aún dejando de lado las nuevas técnicas de enriquecimiento del mar mediante fertilizantes químicos (“cultivo” del mar), resulta sorprendente comprobar cuánta riqueza encierran los océanos y mares como futuro almacén de proteínas y grasas.

11 ene 2011

EXPANSION DEL FONDO OCEANICO. PARA EL JUEVES 13


La expansión de los fondos oceánicos
Según Colmes, los continentes eran arrastrados por corrientes de convección en el manto terrestre, simulando una cinta transportadora.
Hess propone un modelo, donde las dorsales oceánicas, son zonas de afloramiento de nueva corteza oceánica y las fosas, las zonas de hundimiento (subducción). Con esto explicaba las altas temperaturas y la mayor gravedad de las dorsales oceánicas; la disposición en bandas paralelas de la corteza oceánica, la menor gravedad de las fosas oceánicas, el mayor espesor de los sedimentos justo antes de la fosa oceánica, y la alta sismicidad de dorsales y fosas. Es decir, que la acumulación de sedimentos en los fondos oceánicos y el aumento de la densidad, producto de la contracción térmica al enfriarse la corteza, provocan un aumento del peso de la corteza en esas zonas, generando el hundimiento de la corteza y facilitando el proceso de subducción.
De esta manera, confirmaba el modelo de Holmes sobre las corrientes convectivas del manto. Las dorsales se corresponden con los flujos ascendentes, la corteza con el flujo horizontal superior y la subducción de la fosa con el flujo descendente de la corriente convectiva. La depresión de la cima de las dorsales se debe a que el flujo ascendente se bifurca en dos direcciones, que es donde alcanzan el máximo. Los terremotos se deben a que la corteza, de rocas rígidas se rompe al cambiar de dirección y los volcanes son magma procedente del manto que se cuela entre las
fallas de las rocas. De esta manera, la corteza oceánica se expandirá, con el tiempo, separando los continentes.



Poco después Robert Dietz completó la teoría fijando así el nuevo paradigma. La expansión del fondo marino se debe a que la corteza, junto con la parte superior del manto forma una capa rígida llamada
litosfera y que tienen un espesor de 70 kilómetros . Esta capa flota sobre la astenósfera que es la capa dúctil en la que se producen los movimientos convectivos.
Así pues, una placa es un fragmento rígido de litosfera, es decir la corteza oceánica, la corteza continental y la parte superior del manto. La litosfera está formada por un número reducido de placas más o menos grandes. Estos fragmentos son rígidos, pasivos, inactivos y se mueven sobre el manto. Sin embargo, en la zona de contacto entre placas se rompen generando terremotos, vulcanismo y deformaciones en la corteza continental (orogénesis). Los límites de una placa son: La dorsal oceánica, la fosa oceánica y determinadas fallas transformantes. En una placa se pueden dar tres movimientos: de separación, a lo largo de las dorsales oceánicas, de aproximación a lo largo de las fosas, y de deslizamiento, a lo largo de las fallas transformantes.


Con este esquema los continentes se comportan de forma pasiva, siendo transportados encima de la corteza oceánica. Así pues, no son los continentes los que se mueven aunque sí son transportados. Y además los fondos oceánicos son mucho más jóvenes, debido a este mecanismo de continua creación y destrucción (máximo 150 millones de años). Para que el radio de la Tierra no se incremente, debido a la expansión de los océanos, además de la creación también debe haber destrucción de la corteza oceánica. Esto es cierto debido a que se ha comprobado en reiteradas ocasiones que cuanto mayor es la distancia de una isla volcánica a la dorsal oceánica más antigua será. Además que las islas volcánicas alejadas de las dorsales están inactivas porque han perdido el contacto con el flujo ascendente del manto; y también son más bajas, ya que están más erosionadas, sin embargo esto es más relativo. El espesor de la litosfera en la corteza oceánica es de unos 50 - 150 kilómetros, mientras que en la corteza continental es de unos 100 - 200 kilómetros.

En 1965 Edward Bullard comprobó que la coincidencia entre las costas de los continentes es casi absoluta a una profundidad de unos 2.000 metros. Bullard logró reconstruir idealmente el continente de Pangea, rodeado de un gran océano, Pantalasa, y con un mar que se internaba desde el este, el mar de Tetis. La tectónica de placas no sólo explica los terremotos y los volcanes, sino también, las grandes cadenas montañosas. El contacto entre placas da lugar a tres situaciones:
1.- La subducción de una plaza oceánica por debajo de otra, lo que da lugar a un
arco de islas volcánicas (Islas del Caribe), que incluso puede hacer aflorar la corteza oceánica.



2.- La subducción de una placa oceánica por debajo de una corteza continental, provoca la elevación de grandes cadenas montañosas en el continente (los Andes y las Rocosas).
3.- La subducción de las placas de corteza continental, una bajo la otra, que produce grandes cordilleras como el Himalaya. Además, la comprensión de los materiales sedimentados en el borde genera grandes pliegues.


La última gran dorsal, aún en formación, es el valle del Rift, de donde toman el nombre las depresiones de la cima de las dorsales, desde los grandes lagos africanos, hasta el mar muerto. Se considera que en un futuro esa dorsal continúe expandiéndose y forme un nuevo océano. En la actualidad existen siete placas principales: pacífica, norteamericana, suramericana, africana, euroasiática, indoaustraliana y antártica; y otras siete menores: arábiga, del Caribe, de Nazca, de Cocos, Filipina, del Irán y del Atlántico sur. No obstante, las placas pueden romperse o fundirse, y así cambiar su número.   Puntos calientes:
Además del mecanismo convectivo en el manto, se dan también otras formas de ascenso en el terreno denominados puntos calientes, los cuales, generan en medio de las placas fenómenos volcánicos, como las islas de Hawai, Canarias o Yelowstone, aunque no son permanentes, como el Campo de Calatrava (España). Los puntos calientes son un problema para el esquema de
células convectivas, ya que si hay una corriente ascendente le debería corresponder otra descendente.
(Explora la imagen)

Hoy en día se considera que no son necesarias células convectivas completamente cerradas como las de la atmósfera sino que existen columnas ascendentes y columnas descendentes con capacidad para empujar horizontalmente las placas. Las columnas descendentes, tendrán capacidad para arrastrar la litosfera hacia el manto. En general se tendería a la célula convectiva pero no sería absolutamente necesario. El problema de este modelo es que deberían existir
puntos fríos igual que los calientes, cosa que no se ha constatado. Los puntos calientes se consideran como el nacimiento de una nueva dorsal oceánica.

El ciclo de Wilson
Todos los procesos anteriormente expuestos se sintetizan en el ciclo de Wilson, el cual, debe su nombre a John Tuzo Wilson que integra el ritmo del tiempo geológico y la fusión y ruptura de placas. El ciclo del Wilson comienza con la fragmentación de un continente, debido a la acción de un punto caliente. El punto caliente se formaría debajo de los continentes, por cambios de temperatura. Este foco produce el adelgazamiento y fracturación de la litosfera. Aparece, entonces, un rift que irá evolucionando hasta convertirse en un océano.

El fondo de este océano está formado por bandas paralelas de
basalto que reflejarían las inversiones magmáticas. Los continentes de ambos lados del rift quedarán como costas sin actividad sísmica, en las que se producirá una importante sedimentación. La corteza oceánica irá enfriándose a medida que se aleja de la dorsal, haciéndose más rígida y densa. Cuando está suficientemente fría se romperá y comenzará la subducción, en la parte más débil (la más cercana al continente). Se genera, así, una fosa, por la que se destruye la corteza oceánica.

Si la fosa se crea, en parte sobre la corteza continental el océano tenderá a cerrarse, originando un relieve de colisión al plegar los sedimentos del borde continental y fracturar el borde del continente. Este relieve se sutura fusionando sendas placas, y formando un gran continente, aunque quedaría una cicatriz más débil. Sobre este gran continente aparecerá de nuevo un punto caliente que lo romperá. Según este esquema alrededor de un continente antiguo se irán fusionando, además de otros continentes, rocas procedentes de la corteza oceánica más modernas.

Se considera que a lo largo de la historia de la Tierra este ciclo se ha completado en cinco ocasiones, precedido por una tectónica de miniplacas, hace entre 2.800 y 2.500 millones de años. Esta es la época en la que se formaron las grandes extensiones de granitos. Los supercontinentes se disgregarán y se unirá en varias ocasiones: hace 2.100 millones de años (Pangea I), 1.800-1.600 millones de años (Pangea II), hace 1.100 millones de años (Pangea III). Y hace 600 millones de años se formó Pangea IV que sufrió un ciclo de Wilson completo hasta formar, hace 250 millones de años Pangea V que comenzaría el ciclo actual. Pangea V se corresponde con el Pangea que imaginó Wegener. Según esto los supercontinentes se forman cada 400 a 500 millones de años, y un punto caliente es capaz de romper un continente en 100 millones de años.

Algunos autores piensan que este ciclo es un modelo más que una realidad, y que los grandes supercontinentes no están unidos al mismo tiempo nunca, sino que se agregan y se disgregan partes en diferentes momentos de la historia de la Tierra , más o menos próximas. Esto es debido a que los puntos calientes se pueden producir bajo la corteza oceánica, y no necesariamente bajo los continentes más grandes, ni en su centro, que es donde menos cambios de temperatura se producen. En la actualidad los puntos calientes más activos están en las islas Canarias, Cabo Verde y en el parque de Yelowstone entre otros.
(Explora la imagen)
Es muy probable que, mientras en algún lugar esté ocurriendo disgregación, en otra ocurre agregación, e incluso mientras está chocando una placa contra otra, en el interior de una de esas placas se está formando un nuevo rift que rompa y separe otras placas. Esto es lo que parece estar ocurriendo en la actualidad en la placa africana que se separa a lo largo de la dorsal del Índico empujando hacia el continente africano pero también se separa a lo largo del valle del Rift, empujando el continente africano hacia el Índico. Aunque el ciclo de Wilson otorga una importancia excesiva a los continentes, es un modelo que debe ser considerado con interés.
El principal problema que no resuelve la teoría es, cómo se producen las corrientes convectivas, cuáles son las irregularidades en el manto, o en el núcleo, qué permite que en un determinado punto la temperatura sea mayor (o menor) que en su entorno.  

8 dic 2010

SOR YRIS RELACIONES ECONOMICAS


Universidad Autónoma De Santo Domingo
(UASD)

Centro Universitario Regional Del Nordeste

(CURNE)

Unidad de Post-Grado

PROFESOR:

Antonio Ciriaco Cruz

TEMA:
“Relaciones Comerciales Republica Dominicana y Estados Unidos, su Evolución 2000-2009”

SUSTENTANTES:

Laura Vásquez
Roblanda José
Saintalus Pierre
José R. Ciriaco
Williams Duarte

San Francisco de Macorís,
25 de Septiembre 2010

ÍNDICE

INTRODUCCION--------------------------------------------------------------

OBJETIVOS---------------------------------------------------------------------

      - Objetivo General

      - Objetivos Específicos

JUSTIFICACION---------------------------------------------------------------

CONTENIDO DEL TEMA----------------------------------------------------

CONCLUSION-------------------------------------------------------------------

BIBLIOGRAFÍA-----------------------------------------------------------------

Introducción

Tradicionalmente la Republica Dominicana ha mantenido importantes relaciones de comercio e inversión con los países de América del Norte, se destaca Estados Unidos como principal socio comercial con que cuenta el país.

El intercambio comercial de la Republica Dominicana con Estados Unidos se ha incrementado en los últimos años, siendo este históricamente el principal destino de las exportaciones dominicanas.

Podemos decir, que en años recientes se ha visto un comercio internacional más libre y con menos barreras proteccionistas y arancelarias.

Esto como consecuencia de la introducción de la Republica Dominicana a las negociaciones del CAFTA, lo que podemos decir es un punto estratégico para reforzar las relaciones comerciales y económicas con Estados Unidos.

En el desarrollo de este trabajo, daremos a conocer la importancia de las relaciones comerciales internacionales para la economía dominicana con los Estados Unidos, como estas influyen en el crecimiento económico de nuestro país, cuales son las relaciones bilaterales con los Estados Unidos y de que manera influye para que la Republica Dominicana logre una ventaja competitiva para comercializar los bienes y servicios, y de esta manera lograr un mejor posicionamiento comercial internacional.

Objetivos

      Objetivo General

      Analizar las relaciones comerciales entre la Republica Dominicana y los Estados Unidos y su evolución en el periodo 2000-2009.

      Objetivos Específicos

      Conocer la evolución del comercio internacional en la Republica Dominicana.

      Identificar las ventajas del Comercio Internacional, para una economía.

      Explicar la relación comercial existente entre Republica Dominicana y los Estados Unidos.

      Demostrar cual es la influencia que ejerce la economía Estadounidense en la economía dominicana.

      Proporcionar conocimientos necesarios para entender el funcionamiento de la economía dominicana.

      Justificación

      Los negocios y las relaciones económicas internacionales son de significativa importancia, dado que las exportaciones y las importaciones de bienes y servicios constituyen la base fundamental de la economía nacional de un país. Sin embargo es de hacer notar que la importancia relativa de las exportaciones de los países subdesarrollados ha venido declinando. (CEPAL 2009)

      En los últimos años se ha evidenciado una serie de cambios de gran importancia en la economía mundial, lo que incide notablemente en el desenvolvimiento del mercado mundial de los bienes y de los servicios.

      Entre estos cambios se pueden resaltar el proceso de apertura comercial y liberación de mercado, la consolidación de bloques económicos, el fortalecimiento de las instituciones que rigen el comercio internacional, el desarrollo de nuevas tecnologías en el ámbito de la producción y el comercio de mercancías, entre otros.

Contenido del Tema

      Definición de términos relacionados al tema:

      Relaciones Comerciales: es aquella en donde se lleva a cabo alguno tipo de actividad comercial entre 2 o mas partes.

      Comercio: significa trato o relación entre dos o más personas; en su acepción más estricta se toma como negociación que se realiza comprando, vendiendo o cambiando.

      Comercio Internacional: es el intercambio de bienes económicos que se efectúa entre los habitantes de dos o más naciones, de tal manera, que se dé origen a salidas de mercancía de un país (exportaciones) entradas de mercancías (importaciones) procedentes de otros países.

      Importación: es el acto de introducir en el país mercaderías extranjeras destinadas al uso o consumo nacional.

      Exportación: Venta de bienes y servicios de un país al extranjero; es de uso común denominar así a todos los ingresos que recibe un país por concepto de venta de bienes y servicios, sean estos tangibles o intangibles.

      Balanza Comercial: Es la parte de la balanza de pagos que contempla las importaciones y exportaciones de mercancías o bienes tangibles. Se utiliza para registrar el equilibrio o desequilibrio en el que se encuentran estas transacciones respecto al exterior y se expresan en déficit o superávit; el primero cuando son mayores las importaciones; y el segundo cuando son mayores las exportaciones.

      Intercambio Comercial: es la compra-venta de mercancías a un precio conveniente entre las partes considerando (hoy en día) políticas de comercio.

      Evolución: modificación o cambio.
      Inicio y Evolución del Comercio Internacional en República Dominicana.

      La República Dominicana, inició la expansión internacional con el comercio en el gobierno de Trujillo, produciendo para su exportación el azúcar enviándola a los Estados Unidos. En 1930 Trujillo firma el tratado “Trujillo Hull”, el cual le daba independencia aduanera que en ese momento estaba en manos de los Estados Unidos, permitiendo esto que el país pudiera comercializar libremente un producto al extranjero.
      A partir de la era de Trujillo la República Dominicana inicia las relaciones comerciales con el resto del mundo, insertándose a la economía internacional
      En el 1966 Joaquín Balaguer, ascendió al poder y se mantuvo en el durante 12 años, seguido manteniendo un modelo económico nacionalista, concentrándose en la producción nacional y una economía más centrada a lo nacional que a lo internacional, se preocupó por la producción agrícola para el consumo nacional, reduciendo la exportación hacia los Estados Unidos, disminuyendo con esto la participación económica de la República Dominicana al extranjero en la economía internacional.

      En el 1996, surge y asciende al poder el Dr. Leonel Fernández Reyna con el apego del Dr. Joaquín Balaguer, Fernández centró su modelo económico con el crecimiento de la macroeconomía y la privatización de las empresas del Estado Dominicano. El gobierno de Fernández restablece las relaciones bilaterales con los Estados Unidos aumentando las exportaciones pero aún más las importaciones de consumos agrícolas y otros productos, en este gobierno se firma el tratado de libre comercio con los Estados Unidos y Centro América, el cual fue la Generis para la firma del DR-CAFTA.

      En el 2000, Hipólito Mejía ascendió al poder y le tocó negociar el tratado de libre comercio DR-CAFTA, con los Estados Unidos principal socio comercial iniciando así el acuerdo comercial más importante que la República Dominicana haya tenido en términos de comercio con los Estados Unidos.
      En el 2004, el Dr. Leonel Fernández retoma el poder heredando la severa crisis financiera y la insuficiencia del presupuesto nacional, debido a una crisis bancaria que enfrentó el gobierno de Mejía, en los primeros 4 años se logró aumentar el crecimiento económico de 2.4% en el 2004 a un 9.6% un 11.6% en el 2006 y un 8.5% en el 2007.
      La gestión del presidente Leonel Fernández Reyna a candidato en un modelo económico, dirigido a aumentar la macroeconomía y fomentar la expansión económica de la República Dominicana en la economía internacional, manteniendo relaciones bilaterales con Estados Unidos.

      Ventajas Del Comercio Internacional.
      El comercio internacional permite una mayor movilidad de los factores de producción entre países, dejando como consecuencia las siguientes ventajas:
        Cada país se especializa en aquellos productos donde tienen una mayor eficiencia lo cual le permite utilizar mejor sus recursos productivos y elevar el nivel de vida de sus trabajadores.
        Los precios tienden a ser más estables.
        Hace posible que un país importe aquellos bienes cuya producción interna no es suficiente o no sean producidos.
        Hace posible la oferta de productos que exceden el consumo a otros países, en otros mercados. (Exportaciones)
        Equilibrio entre la escasez y el exceso.
        Los movimientos de entrada y salida de mercancías dan paso a la balanza en el mercado internacional.
        Por medio de la balanza de pago se informa que tipos de transacciones internacionales han llevado a cabo los residentes de una nación en un período dado.

      Desventajas del Comercio Internacional
      • Desaparición  de la producción nacional.
      • Éxodo rural.
      • Desempleo.
      • Delincuencia.
      • Importación masiva.
      • Déficit en la balanza de pago.

      Relación Económica Internacional de la Republica Dominicana con los Estados Unidos.

      El comercio exterior juega un papel importante en la política económica de la Republica Dominicana; la cual esta enfocada en desarrollar nuevos mercados para la producción nacional.

      El mercado de los Estados Unidos ha sido históricamente el principal destino de las exportaciones de los productos dominicanos. La Viene siendo la Republica Dominicana el 5to socio comercial de los Estados Unidos. Los productos de origen dominicano, principalmente el azúcar ha tenido cuotas preferenciales en el exigente mercado estadounidense. En estos años recientes gracias al DR-CAFTA, el comercio internacional ha sido más libre y con menos barrera proteccionista y arancelaria.

      El tratado de Libre Comercio, DR-CAFTA representa para nuestro país una oportunidad y un reto. Oportunidad porque Estados Unidos es la primera economía del mundo, y es nuestro principal socio comercial. Y es un reto porque se dispone de una mayor oferta de productos y servicios, ó sea el país debe disponer de una oferta de productos de calidad en el mercado.

      Las exportaciones a Estados Unidos representan el 70% de las exportaciones totales del país. Las importaciones provenientes de Estados Unidos al país equivalen al 43% de nuestras importaciones totales; esto denota la gran importancia del mercado estadounidense en las actividades comerciales internacionales llevadas  a cabo por la Republica Dominicana. El valor total de intercambio comercial entre República Dominicana y Estados Unidos es de US$9,356.8 millones de dólares, esto representa el 53% del intercambio total de la República Dominicana.

      Exportaciones dominicanas con destino a los Estados Unidos e Importaciones procedentes de los Estados Unidos

      Balanza Comercial Republica Dominicana y Estados Unidos
      (Millones de US$)
      2000-2009
|Año                |Exportación         |Importación         |Balance            |
|                   |                    |                    |                   |
|2000               |4,383.30            |4,472.80            |-89.50             |
|2001               |4,183.40            |4,397.40            |-214.00            |
|2002               |4,168.80            |4,250.10            |-81.30             |
|2003               |4,455.20            |4,205.40            |249.80             |
|2004               |4,527.10            |4,358.30            |168.80             |
|2005               |4,603.70            |4,718.70            |-115.00            |
|2006               |4,532.40            |5,350.50            |-818.10            |
|2007               |4,215.60            |6,084.10            |-1,868.50          |
|2008               |3,977.80            |6,594.40            |-2,616.60          |
|2009               |3,329.50            |5,268.80            |-1,939.30          |
|                   |                    |                    |                   |
|Total              |42,376.80           |49,700.50           |-7,323.70          |

      Observando las fluctuaciones de la balanza comercial, esta tenía resultados tanto positivos como negativos, antes de entrar en vigencia el Tratado de Libre Comercio con EE. UU; como se observa para los años 2003 y 2004 el balance es positivo generando un superávit para la Republica Dominicana.  A pesar del déficit registrado en los demás años, lo peor ha sido el incremento desproporcionado de las importaciones realizadas por la Rep. Dom. A diferencia del la exportaciones que han ido disminuyendo, lo que ha provocado un amplio y continuo déficit en la balanza comercial, aun después de haberse puesto en vigencia el DR-CAFTA, hasta la fecha.

      Concentración Geográfica del Comercio Exterior Dominicano.

      En comparación con otros países de América Latina y del Caribe, la economía Dominicana muestra una de las más elevadas dependencias, en términos de comercio e inversión, de la economía de Estados Unidos. En lo que se refiere al comercio de bienes, una proporción muy significativa de las exportaciones dominicanas esta orientada al mercado de los Estados Unidos, aunque se puede observar una clara distinción entre exportaciones nacionales y aquellas que se originan en las zonas francas. En primer caso, casi el 54% se dirige a ese país. Estas exportaciones aun se concentran en productos tradicionales que han venido registrando un franco deterioro, sin embargo se manifiesta algunas señales promisorias en ciertas actividades agroindustriales. Por otro lado el 95% de las exportaciones brutas de las zonas francas se dirige a Estados Unidos ya sea directamente o través de Puerto Rico, situación esta que se da en un 25%. Debido al alto porcentaje de exportación e importación entre Estados Unidos y Republica Dominicana, se reconoce que la economía de los Estados Unidos constituye y seguirá constituyendo el eje central alrededor del cual en gran medida el comportamiento del sector externo de Republica Dominicana.

      CONCLUSION

      Luego de conocer la importancia de las relaciones comerciales internacionales para la economía dominicana con los Estados Unidos, como estas influyen en el crecimiento económico del país, su evolución y su funcionamiento a través de los últimos anos.

      Pudimos notar, que el mercado estadounidense es el principal receptor de los productos dominicanos, ya que es nuestro principal socio comercial, así como también que el 70% de las exportaciones totales del país corresponden a Estados Unidos y que la mayoría de productos importados provienen de Estados Unidos.

      Entre la República Dominicana y Estados Unidos, existe un cercanía vía al Tratado de libre Comercio DR-CAFTA, este acuerdo comercial trae consigo una gran oportunidad y a la vez un gran reto para el país, debido a que nuestra cercanía con Estados Unidos nos da una gran ventaja en términos de exportación y su llegada más rápida respecto a los países miembros de este acuerdo comercial.

      La República Dominicana no es el principal socio comercial para los Estados Unidos, representamos el 5to. lugar en términos de comercialización, lo cual nos indica que el estado debe forjar políticas estratégicas que aseguraren una mayor producción, ya sea de insumos agrícolas, textiles, carnes de primeras, elementos de construcción, etc., para que la República Dominicana alcance una mejor posición comercial respecto a la que posee hoy día, pero esto se logra dando un mayor apoyo al sector privado, para que estos puedan aumentar sus producciones destinadas a las exportaciones.

      .

BIBLIOGRAFIA

    Cassó, Roberto, Historia Social y Económica de la República Dominicana, Editora Alfa y Omega. Edición segunda, año 1998.

    www.bancocentral

    www.gov.com

    www.monografias

    www.rincondelvago

    www.wikipedia

-----------------------
[pic]